La energía eléctrica se ha convertido en uno de los principales recursos para realizar nuestras actividades, vivimos en un mundo dependiente de la electricidad. Por lo tanto la seguridad de los usuarios, la durabilidad y rendimiento de los equipos eléctricos requieren de protecciones adecuadas. Un dispositivo muy efectivo para proteger los sistemas eléctricos, así como a los dispositivos conectados es el transformador de aislamiento, el cual ofrece un plus de seguridad especialmente en entornos industriales y equipos sensibles como los usados en el sector salud.
En este artículo, detallaremos la importancia de este transformador de aislamiento y cómo es su funcionamiento.
¿Qué es un transformador de aislamiento?
- Un transformador de aislamiento transfiere energía de un circuito primario a uno secundario, pero garantizando que el aislamiento galvánico se mantenga entre ambos circuitos.
- Esto se logra porque impide que la corriente eléctrica pase de manera directa a circuitos secundarios, protegiendo a los equipos de posibles daños que pueden ser causados por sobrecargas o cortocircuitos.
- Su función principal es proporcionar aislamiento galvánico, eliminando la conexión directa a tierra y reduciendo riesgos de descargas o interferencias eléctricas.
¿Por qué es importante un transformador de aislamiento?
La importancia de este dispositivo radica en su capacidad de transformación específica, es decir recibe la energía eléctrica con cierta tensión de entrada para llevar a cabo la transformación determinada y proporcionarle una tensión de salida correcta que no dañé equipos, ni provoque accidentes a las personas.
El uso de transformadores de aislamiento es crucial en aplicaciones donde la seguridad y la estabilidad eléctrica son prioritarias. Entre sus beneficios destacan:
- Protección contra descargas eléctricas al evitar el contacto directo con la red de alimentación.
- Reducción de interferencias electromagnéticas, manteniendo la integridad de equipos sensibles.
- Seguridad en entornos industriales, protegiendo operarios y maquinaria.
- Mejora de la calidad de la energía, estabilizando tensiones y corrientes
¿Qué capacidades eléctricas protege un transformador de aislamiento?
Un transformador de aislamiento es capaz de proteger diversos aspectos de un sistema eléctrico. Por ejemplo contra:
- Sobretensiones y picos de voltaje generados por descargas atmosféricas o fallas en la red.
- Ruido eléctrico y armónico, reduciendo interferencias en equipos de medición y control.
- Diferencias de potencial entre neutros y tierras, evitando fallos en sistemas sensibles.
¿Cómo se clasifican los transformadores de aislamiento?
Existen diversos tipos de transformadores de aislamiento según su aplicación:
- Transformadores de aislamiento monofásicos y trifásicos, según el tipo de red eléctrica.
- Transformadores para equipos médicos, garantizando seguridad en hospitales y laboratorios, ya que se trabaja con equipos de control muy sensibles.
- Transformadores industriales, empleados en maquinaria eléctrica compleja y que trabajan con alta precisión.
- Transformadores para telecomunicaciones, que reducen interferencias en señales de transmisión. Por ejemplo en sistemas de audio y video profesionales, ayudando a eliminar ruidos o zumbidos ocasionados por el paso de corriente eléctrica.
- Frecuencia de operación: algunos transformadores están diseñados para trabajar a frecuencias específicas, como los de corriente alterna (AC) o corriente continua (DC).
¿Cómo medir la resistencia de aislamiento de un transformador?
La constante revisión de un transformador de aislamiento es esencial, debemos de estar seguros de su funcionamiento, para lo cual se requiere llevar a cabo de manera regular una medición o prueba de resistencia de aislamiento.
Esta medición se realiza con una herramienta conocida como Megóhmetro, aplicando un voltaje de prueba específica al aislamiento para así medir la resistencia que ofrece el material aislante.
Este procedimiento lo podemos dividir en cuatro pasos generales:
- Desconectar el transformador de la red eléctrica y descargar cualquier carga residual.
- Seleccionar el voltaje de prueba adecuado en el Megóhmetro Megger (según la tensión nominal del transformador).
- Aplicar la prueba entre los devanados primario y secundario, y entre cada devanado y la carcasa.
- Analizar los resultados: valores altos indican un buen aislamiento, mientras que valores bajos sugieren deterioro.
No está de más hacer eco en ciertas recomendaciones para el uso y mantenimiento de transformadores de aislamiento, las cuales van desde revisar periódicamente la resistencia de aislamiento con herramientas y equipos Megger, así como inspecciones visuales del estado de las carcasas y devanados. La ventilación es importante para disipar el calor y evitar sobrecalentamientos y sobre todo asegurar siempre una correcta conexión a tierra para evitar fugas y descargas.
IME García, distribuidor oficial de Megóhmetros Megger
Los transformadores de aislamiento son esenciales para la seguridad eléctrica y la protección de equipos sensibles. Su aplicación en la industria, telecomunicaciones y medicina garantiza un entorno más seguro y confiable. Para un mantenimiento adecuado, el uso de dispositivos Megger es indispensable, ya que permiten evaluar la resistencia de aislamiento y detectar posibles fallos a tiempo.
Si deseas conocer más sobre los beneficios de los dispositivos Megger y cotizar soluciones eléctricas innovadoras, visita IME GARCÍA, especialistas en protección eléctrica.