Las descargas parciales (DP) son fenómenos eléctricos localizados que ocurren en sistemas de aislamiento cuando la intensidad del campo eléctrico llega a trastocar la rigidez dieléctrica del material. A diferencia de una descarga completa, como un cortocircuito, las descargas parciales no provocan una falla inmediata, pero van generando un deterioro progresivo en el aislamiento.
Pueden manifestarse en diferentes componentes eléctricos, como descargas parciales en cables de potencia, descargas parciales en transformadores, descargas parciales en motores eléctricos y descargas parciales en generadores. Su detección temprana es clave para evitar fallas catastróficas en equipos críticos.
¿Cómo afectan las descargas parciales la vida útil de los equipos eléctricos?
Las descargas parciales generan erosión química, térmica y mecánica en los materiales aislantes. Con el tiempo, este deterioro reduce la resistencia dieléctrica, aumentando el riesgo de fallas repentinas, las cuales pueden ser generadores de daños mayores y de alto costo.
En transformadores, las DP pueden degradar el aceite aislante, mientras que en motores eléctricos, dañan el barniz de las bobinas. En cables de potencia, las descargas erosionan el aislamiento, facilitando la entrada de humedad y contaminantes. Si no se controlan, las descargas parciales pueden acortar la vida útil de los equipos en un 50% o más.
Tipos de descargas parciales en sistemas eléctricos
Descargas superficiales
Ocurren en la superficie del aislamiento o en la cubierta del área de devanado, debido a contaminación, humedad o defectos de fabricación. Generan trazas de carbonización y corrosión, especialmente en transformadores y generadores.
Descargas internas
Se producen dentro del material aislante, como en el aislamiento de cables de potencia o en resinas epoxi. Estas descargas crean micro canales conductivos, por lo regular por la generación de burbujas de vacío, las cuales debilitan progresivamente el material.
Descargas flotantes
Aparecen en conexiones sueltas o puntos de unión defectuosos, como en bornes de motores eléctricos o barras colectoras, ocurre sobre todo entre dos conductores con una diferencia significativa de potencial. Llegan a generar arcos eléctricos intermitentes que dañan los contactos.
Métodos para medir y detectar descargas parciales
Para identificar las descargas parciales, se utilizan técnicas como:
- Medición acústica (ultrasonidos): detecta ondas sonoras generadas por las DP.
- Análisis de emisiones electromagnéticas: usa antenas para captar señales de radiofrecuencia.
- Pruebas de descargas parciales con equipos especializados: se emplean detectores de alta sensibilidad para cuantificar la magnitud y ubicación de las DP.
Un medidor de descargas parciales especializado es esencial para evaluar la condición del aislamiento sin detener la operación del equipo.
Equipos Megger para la detección de descargas parciales
Estas herramientas permiten realizar mantenimiento predictivo, reduciendo costos y mejorando la confiabilidad de sistemas industriales:
PD SCAN | Tu herramienta portátil para detectar descargas parciales
¿Te preocupa que una falla inesperada te tome por sorpresa? El PD SCAN es justo lo que necesitas para adelantarte a los problemas. Este detector portátil y resistente está diseñado para ayudarte a identificar descargas parciales en equipos de media y alta tensión, antes de que se conviertan en fallas costosas.
¿Por qué elegir el PD SCAN?
Puedes revisar rápidamente cables, interruptores encapsulados y superficies con sospecha de descarga.
- Incluye sensores de gran utilidad:
- HFCT para detectar fallas en el aislamiento de cables
- Sonda de contacto ideal para interruptores encapsulados
- Sensor acústico parabólico para descargas de corona o superficiales
- Es muy fácil de usar: con solo tres botones o desde su pantalla táctil puedes hacer todo.
- Reconoce automáticamente el sensor que conectes, así no te complicas navegando por menús.
- Los resultados se interpretan automáticamente y puedes guardar los datos para revisarlos o generar reportes con el software MeggerBook RE.
- Además, incluye funciones como medición TEV y detección acústica, todo en un solo equipo.
En resumen, el PD SCAN de MEGGER hace más fácil tu trabajo, te da seguridad y te ayuda a tomar decisiones a tiempo.
MPAC128 | Visualiza lo que no puedes oír
¿Fugas de gas invisibles? ¿Descargas parciales que podrían poner en riesgo la operación? Con el MPAC128, puedes verlos venir desde lejos. Esta cámara acústica de alta resolución detecta fugas y descargas parciales desde una distancia segura de hasta 120 metros, sin interrumpir tu producción ni poner a tu equipo en riesgo.
Lo que hace al MPAC128 una herramienta imprescindible:
- Detecta fugas de gas, presión y vacío, incluso en entornos industriales ruidosos.
- Su sistema con 128 micrófonos capta sonidos entre 2 kHz y 48 kHz, ideal para mantenimiento predictivo.
- Identifica el punto exacto que requiere atención, con imágenes nítidas y datos precisos.
- Incluye función para cuantificar la tasa de fuga y así estimar costos con mayor precisión.
- Su función de enfoque permite reducir el ruido ambiental no deseado.
- Es muy fácil de usar: apunta, enfoca y captura resultados, videos e imágenes directamente en su memoria de 8GB, ampliable si lo necesitas.
- La batería te da hasta 4 horas de autonomía, suficiente para inspecciones completas.
- Compatible con software gratuito para análisis acústico.
Con el MPAC128 no solo ves lo que pasa, escuchas lo que nadie más puede oír.
En conclusión, las descargas parciales (DP) son una amenaza silenciosa para los equipos eléctricos, pero con técnicas de medición adecuadas y herramientas como las que ofrece MEGGER, pueden detectarse a tiempo. Recuerda que realizar pruebas de descargas parciales periódicas es clave para extender la vida útil de los activos y garantizar la continuidad operativa en instalaciones con alguna situación crítica.
¿Qué son las descargas parciales y cómo afectan la vida útil de los equipos eléctricos?